Todas las ventanas de aluminio y de PVC modernas tienen doble cristal y apenas exigen mantenimiento. A partir de 1930 se pusieron de moda las ventanas de acero, ya que eran relativamente baratas, fáciles de instalar y tenían unos perfiles finos, lo que permitían la entrada de mucha luz. La gran ventaja del aluminio como material para la fabricación de ventanas es que puede moldearse en cualquier forma y tamaño, lo que la convierte en el candidato ideal para la realización de ventanas a medida que encajen en cualquier marco.
Ventanas de aluminio
El fino perfil de las ventanas de aluminio puede moldearse de muchas formas, también en acabados hexagonales y octogonales para las ventanas saledizas y en curva para los miradores. Las primeras ventanas a medida tenían un acabado anodizado que, además de tener un color gris aburrido enseguida se picaban. Las ventanas modernas vienen pintadas de fábrica en una gran variedad de colores e incorporan aislante en el marco.
Ventanas de PVC
Hace años, el diseño y el color eran el principal punto débil de las ventanas de PVC. Siempre han sido productos técnicamente muy avanzados, con unas prestaciones de aislamiento, hermeticidad y eficiencia superiores a sus competidores de aluminio y madera, pero cojeaban en su acabado final.
Las actuales ventanas de PVC, siempre que incorporen PVC de alta calidad, están diseñadas para ofrecer una larguísima durabilidad y, específicamente, para mantenerse estéticamente intactas durante toda su vida útil.
Pero, además, las nuevas tecnologías de acabado hacen posible disponer no sólo de ventanas de color, sino también de imitaciones de diferentes maderas y metales con una semejanza asombrosa. Y no sólo en acabados lisos, sino también texturizados, las ventanas nunca más serán un «elemento de construcción», sino un componente más del diseño y la decoración del hogar.
Ventanas de madera
Si bien es cierto que en los últimos años las ventanas de madera han perdido bastante presencia en los mercados por la llegada de materiales como el aluminio o el PVC, hoy en día, la madera está subiendo puestos y posicionándose muy positivamente en la construcción.
la madera es una materia prima renovable y no contaminante, hecho que influye positivamente a la hora de elegir este material como elemento para la confección de puertas y ventanas.